Cuando el último pilar cae…

Anatomía de un caso de corrupción en el mundo del doping

El mundo cada vez decepciona más al ciudadano promedio, aquel anónimo e insignificante que no puede bajarse de la montaña rusa global. El ciudadano “0” asiste diariamente al espectáculo de latrocinio, escándalos de corrupción y caída de personajes que antes eran íconos en sus campos de acción; para hoy verse arrastrados por una vorágine de negocios repudiables, pactos políticos y actitudes que un día fueron inconcebibles para el gran público.

Evasión de impuestos, concusión, cohecho, guerras fabricadas para negocios de armas, banqueros inescrupulosos que democratizan pérdidas y privatizan ganancias; son el pan nuestro de cada día. Los dispositivos móviles y las redes sociales hacen que gossips antes remanentes en una élite, hoy sean conocidos globalmente para que los liderazgos sean flor de un día.

Joseph Blatter
Joseph Blatter quien el 2 de junio de 2015 renunciara tras salir a la luz escándalos de corrupción en FIFA.

El eufemismo “reserva moral” que Franco utilizaría para disfrazar el atraso de España durante la mayor parte del siglo XX, era aplicable al deporte en estos nihilistas tiempos donde nada queda en pie. No obstante, la tormenta empezó como un viento suave en ínfulas de comentarios “sotto voce” que posteriormente fue arreciando con los escándalos de corrupción en la FIFA; donde lo que era un caso bastante indiscreto, finalmente subyació con todo el pus que contenía: contratos bajo la mesa, arreglos de partidos, comisiones a granel por derechos de transmisión, evasión de impuestos y un sin fin de figuras delictivas que podían escudriñarse desde antes en el rostro del “furbetto” Blatter. Las continuas y ridículas reelecciones gracias a potencias futbolísticas como Haití, Zimbawe o Antigua y Barbuda; finalmente pasaron factura a todo el establishment de la federación que tiene más países miembros que las Naciones Unidas.

Hasta los alemanes han sido salpicados con el estiércol de ese ventilador gigante, el káiser Beckenbauer ha debido reverdecer sus habilidades como líbero para detener el vendaval de acusaciones que han surgido por el mundial 2006. Allanamientos al estilo Elliot Ness han ocurrido en New York y Suiza, justificaciones dignas de funcionarios en repúblicas bananeras, como los socorridos pactos “de palabra” por millones de euros, vuelven más lastimero el desenlace de este film.

Empero, el deporte olímpico en general había salido indemne de escándalos asociados a corrupción y acciones cuestionables; el problema del doping siempre había sido algo perteneciente al deporte profesional y los positivos en torneos amateur siempre estuvieron alejados de cualquier cuestionamiento público contra las autoridades.

Cuando los casos de doping aparecían en una vitrina importante -como los juegos olímpicos- se consideraban una garantía de funcionamiento en el sistema del denominado “play true”. Personalmente, siempre esperaba saber durante las olimpiadas de verano cuantos buscarían disfrazar el consumo de sustancias dopantes; total, Armstrong y Pantani eran el vivo ejemplo de la posibilidad de enmascarar tecnológicamente la presencia de anabólicos y esteroides que proporcionasen una ventaja individual sobre los competidores.

Fisuras en el muro

Los programas antidopaje en los países del tercer mundo, podían llevar un poco de desarrollo al deporte local, pues las prácticas y uso de la tecnología empleada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) significaba mejoras en las distintas disciplinas deportivas existente en estas localidades.

Sin embargo, la estructura del sistema mundial antidoping empezó a mostrar grietas desde hace algún tiempo, lo que primero fueron rumores -al mejor estilo de la FIFA- comenzó a materializarse y a la postre desembocó en el escándalo de Rusia, donde los inexpugnables frascos Berlinger fueron vulnerados y por ende manipulados para introducir muestras de orina alteradas. El descubrimiento ocurrió no por algún tipo de medida interna de la Agencia Mundial Antidopaje -AMA- sino por la denuncia de una atleta rusa que desde hacía tiempo había reportado las anomalías sin lograr eco al respecto.

Richard McLaren brinda su informe sobre el dopaje.
Richard McLaren brinda su informe sobre el dopaje.

El profesor McLaren ha emitido su opinión ante este caso, que desnuda la endeble estructura de la Agencia Mundial antidopaje; aún desconocemos desde hace cuánto tiempo el sistema de los frascos Berlinger fue burlado y si lo hicieron sólo los rusos o hay más países con federaciones que posean la tecnología suficiente para vulnerar el control antidoping. Es una pregunta que ameritará una extensa investigación para averiguarlo y determinar lo que sucederá de hoy en adelante.

Por de pronto, la AMA ha tomado una serie de medidas emergentes para mitigar el tornado que desató el escándalo, tanto el profesor Smirnov como Sir Craig Reddie han buscado rescatar las institucionalidad deportiva para limitar el daño reputacional para los rusos y la AMA en general.

Tuve la oportunidad de asistir el 20 de noviembre a la sesión abierta para la prensa del “WADA Foundation Board Meeting” en Glasgow, donde el tema que predominó en todo el simposio fue el caso ruso, a través del primer informe McLaren; incluso para dar frescura al momento particularmente difícil que vive la AMA se eligió a Linda Helleland -ministra de Cultura Noruega- como vicepresidenta de la institución, con el fin de llevar un aire jovial a un ambiente tan denso.

El caso que podría dar el tiro de gracia 

De doping yo solo sabía que en Seúl 88 Ben Johnson fue lo que Rock Hudson al SIDA, que en el Mundial de 1994 Maradona había recaído en las costumbres aprendidas en Nápoles, que los rusos eran expertos en burlar controles y las pesistas chinas estaban llenas de esteroides; jamás imaginé que me ocuparía de este tema y que a su vez sería tan complejo.

Guatemala es uno de los países con los números más preocupantes en desarrollo social de América Latina, en esta nación centroamericana uno de cada dos niños padecen problemas de desnutrición, posee la tasa de mortalidad infantil más alta del subcontinente y los niveles educativos más bajos en el hemisferio.

Una élite económica de las más atrasadas en el mundo, han permitido que la nación centroamericana descienda a estos niveles. Este perverso sistema llevó al colapso la institucionalidad; la campante corrupción, el narcotráfico y la delincuencia llegaron hasta extremos que preocuparon enormemente a la comunidad internacional.

Sintiéndose incapaz el Estado para desmantelar la estructura enquistada, decidió pedir ayuda a Naciones Unidas para luchar contra corrupción. La “Comisión Internacional Contra la Impunidad” conocida en su siglas como CICIG, se trata de una fuerza conformada por investigadores y fiscales profesionales que apoyan al Ministerio Público local para resolver actos vinculados a estructuras ilegales paralelas al Estado.

Intocables que anteriormente eran barones del poder real gracias al sistema, han sido enjuiciados y se encuentran en sendos procesos para su condena; la expresión “Estado Fallido” finalmente encontró su ilustración en Guatemala; donde ahora la cooperación extranjera a través de esta fuerza multinacional -compuesta por unas trescientas personas- debió efectuar las tareas que gobiernos tanto civiles como militares, simplemente no realizaron.grafica

En este contexto, surge la Agencia Nacional Antidopaje; una organización que forma parte del Comité Olímpico guatemalteco, poseedor de un presupuesto mayor al total destinado para el sistema de justicia nacional y que ha obtenido como magro resultado, una sola medalla olímpica en la disciplina de marcha durante toda la historia del país. La ANADO Guatemala es encargada de representar a la Agencia Mundial Antidopaje y supuestamente efectúa controles en todas las justas requeridas.

Los problemas aquí iniciaron cuando el campeonato local de fútbol fue ganado por un equipo de provincia, cuyos jugadores fueron sometidos a los controles antidopaje respectivos luego de obtener de una manera dramática el triunfo en el partido final. Los personeros antidoping encargados de las pruebas, fueron señalados de alterar las muestras por parte de los directivos y jugadores señalados; al punto que hubo una huelga de protesta y actualmente la federación local de fútbol debió ser intervenida por las disputas internas -fruto de este caso- por ello Guatemala ha sido suspendida por la FIFA de toda competición internacional.

¿Doping en el golf ? Por supuesto

La agencia antidoping local nunca falta en los torneos de golf amateur en Guatemala, pese a que en el mundo se haya registrado dos casos positivos en toda la historia y que ocurrió en el circuito PGA. El argumento de las autoridades locales para efectuarlos es que el swing del golfista se equipara al bateo de José Canseco o Alex Rodríguez de los Yankees de New York.

Daniel Gurtner es un muchacho guatemalteco de clase media alta, que gracias al esfuerzo de su padre empezó a jugar al golf desde los siete años; ganó el torneo nacional a los dieciséis y desde ese momento se ha mantenido como el mejor jugador local. Pese a continuar como amateur, Gurtner por obtener primeros lugares, ha sido invitado a torneos donde participan profesionales. El 28 de noviembre del 2015, Gurtner ganó su tercer torneo nacional en la categoría amateur.

Tras el triunfo, fue sometido al control antidoping de rigor -el tercero durante su corta carrera deportiva- ese día la notificación fue por parte de la Asociación Nacional de Golf. A pesar de los continuos procedimientos, Gurtner y sus compañeros golfistas en cuatro años apenas habían recibido una charla de una hora y media acerca del doping, que trató sobre aspectos generales relacionados con sustancias dopantes.

En esa ocasión, algo no andaba bien desde el principio, Gurtner llegó a la estación de control acompañado de su padre, que siempre había estado con él en tests anteriores; sin saberlo ambos, Ulrich Gurtner -padre del golfista- había fungido como representante del atleta en los procedimientos de control anteriores; desconocían esa figura legal porque jamás escucharon sobre los reglamentos y derechos del deportista estipulados en el código mundial. Sin mediar explicación alguna, el padre fue desalojado con amenazas por parte de los oficiales antidopaje, Ulrich Gurtner abandonó el recinto y por una cuestión instintiva decidió tomar fotos, algo que más adelante sería fundamental para el caso.

Daniel Gurtner Golfista guatemalteco
Daniel Gurtner Golfista guatemalteco

Los oficiales de la ANADO Guatemala proporcionaron bebidas a los golfistas, según la declaración de Misael Obdely González Muñoz –uno de los supuestos oficiales que efectuaron el control- los que serían sometidos a la prueba eran los lugares: uno, dos, tres y cuatro; no obstante, realmente se examinó al primero, segundo, quinto y sexto. Lo anterior no pudo ser justificado por la agencia local antidopaje y menos el por qué si la Asociación Nacional de Golf solicitó tres muestras, la ANADO Guatemala extrañamente obsequió una cuarta.

Inexplicablemente, los oficiales perdieron la identificación de Gurtner y le hicieron esperar por más de una hora antes de someterle al control; todos los participantes fueron conminados a firmar el formulario en inglés -sin instruirles sobre sus derechos- y pasaron sus respectivos controles. Ninguno tenía un representante -porque simplemente desconocían los principios básicos del código-. Gurtner quedó último, le hicieron abrir los frascos Berlinger y lo mandaron a depositar su muestra. Al retornar con el vaso plástico, depositó la micción en los frascos A y B procediendo a cerrarlos.

El 14 de enero de 2016, Ulrich Gurtner -padre de Daniel- recibió la notificación de un resultado analítico adverso por parte de la Agencia Nacional Antidopaje, pese a que el golfista ya contaba con veinte años; el director de la agencia, Francisco Aguilar, decidió llamar al progenitor. El golfista se encontraba representando a Guatemala en un torneo amateur de la República Dominicana. La sustancia detectada era CHLORTESTOSTERONE METABOLITE o CLOSTEBOL, anabólico sintético utilizado para el aumento de masa muscular, utilizado generalmente por pesistas. El director de la ANADO había determinado esperar tres semanas para notificar el positivo al atleta.

Ante esto, la familia Gurtner contactó con su abogado, quién debió trabajar de manera agotadora instruyéndose en el nuevo mundo de las leyes antidoping, fue así que el 20 de enero, el deportista a través de su asesor legal decidió ejercer el derecho a una audiencia preliminar.

Dr. Francisco J. Aguilar Chang
Francisco Aguilar Chang Director de la ANADO Guatemala en su programa televisivo “DXTV” “DEPORTV” emitido por Guatevisión.

La ANADO Guatemala decidió ignorar el derecho que le asistía y procedió a suspenderlo. Gurtner jamás tuvo acceso a esa prerrogativa fundamental que establece el Código Mundial Antidopaje. Ante ello, a mediados de febrero el abogado de Gurtner decidió presentar un recurso de apelación por ese error de procedimiento.

Un tribunal designado decidió levantar la suspensión al golfista, el paso a seguir era la audiencia de “Juicio Justo”, instancia definitiva para defender el caso a nivel local; dado que Gurtner tajantemente siempre proclamó su inocencia y extrañeza ante el resultado positivo. No obstante, la ANADO Guatemala decidió unilateralmente efectuar la audiencia preliminar, pese a que jurídicamente estaba fuera del tiempo procesal. Para esto, resolvió notificar al atleta otra vez el resultado analítico adverso y el 14 de abril fijó fecha de Audiencia Preliminar para el 15 del mismo mes -al día siguiente-.

A pesar del absurdo jurídico que ello significaba y el hecho que el abogado del golfista solicitó una prórroga de pocos días por encontrarse fuera del país, la agencia arbitrariamente celebró el proceso de “Audiencia Preliminar”, sin el abogado, ni el deportista -Gurtner estudia en una universidad de los Estados Unidos-.

Con un Panel de Audiencia incompleto, la ANADO Guatemala envió por correo electrónico el oficio 23 con fecha 15 de abril de 2016, en el que se notifica la certificación del Acta 24 de la audiencia realizada el 15 de abril de 2016, “…indicando que se había resuelto SUSPENDERLO PROVISIONALEMENTE a partir de esa fecha, de toda actividad relacionada con el golf, citándole nuevamente para celebrar la Audiencia Preliminar el 25 de abril de 2016 y apercibiéndolo que de no presentarse, se le sancionaría adicionalmente”.

El Tribunal Internacional del Deporte, una instancia para ricos

La “Audiencia Preliminar” finalmente sucedió y como era de esperarse, la suspensión de Gurtner fue confirmada. El Tour Latinoamericano de profesionales PGA se avecinaba y Daniel había sido invitado como campeón amateur; parecía que el imperativo era impedir a toda costa la participación del golfista en el mismo.

Después de meses esperando, se programó la Audiencia de Juicio Justo el 27 de mayo; para esta última instancia local, el abogado de Gurtner debió trabajar conjuntamente con otros colegas para preparar la defensa basada en toda la maraña de la legislación antidopaje.

La defensa de Gurtner presentó pruebas fehacientes de la grave conducta que la Agencia Nacional Antidopaje demostró desde el inicio del proceso hasta ese momento; un comportamiento más que cuestionable respecto al golfista y como se preveía; el panel de Juicio Justo -supuestamente una terna de personas imparciales, sin conflicto de interés y nombradas por la ANADO Guatemala para conocer ese tipo de casos- determinó sancionar a Gurtner por dos años.

Con lo anterior, el único camino que Gurtner tenía era plantear el caso ante el Tribunal Internacional del Deporte con sede en Lausana Suiza; para lo cual debió pagar 1,000.00 francos suizos solo para la admisión del caso. Para todo esto, la familia Gurtner debió adquirir los servicios de un equipo de expertos en la materia -dado que en Guatemala el Código Mundial Antidoping, sus cambiantes reglas y todos los procedimientos ante el TAS, son áreas desconocidas para los juristas guatemaltecos-.

TAS
Sede del TAS «Tribunal Arbitral du Sport», ubicado en Lausana (Suiza).

Tras admitirse el memorial de apelación, para la familia Gurtner cayó como balde de agua fría la noticia que debían pagar por adelantado 18.000 francos como parte apelante, 9,000 francos la Federación local de Golf -el solicitante de la prueba- y otros 9,000 la Agencia Nacional Antidoping. Para colmo de injusticias, si alguno de los apelados decidía no pagar su costo respectivo, la cantidad debía ser cubierta por el apelante, de lo contrario el proceso quedaría anulado.Con lo anterior, el único camino que Gurtner tenía era plantear el caso ante el Tribunal Internacional del Deporte con sede en Lausana Suiza; para lo cual debió pagar 1,000.00 francos suizos solo para la admisión del caso. Para todo esto, la familia Gurtner debió adquirir los servicios de un equipo de expertos en la materia -dado que en Guatemala el Código Mundial Antidoping, sus cambiantes reglas y todos los procedimientos ante el TAS, son áreas desconocidas para los juristas guatemaltecos-.

La Asociación Nacional de Golf se negó a pagar el adelanto, así mismo, la Agencia Nacional Antidopaje Guatemala; por lo que recayó en el deportista pagar 37,000.00 francos suizos para acceder a un tribunal que fuese finalmente imparcial.

La familia Gurtner decidió continuar con el proceso, presentó el recurso formal de apelación que debía ser contestado por la ANADO Guatemala. Como acción “ad absurdum” los abogados firmantes de la respuesta por parte de la agencia, fueron dos de los tres que integraron el panel de “Juicio Justo” que decidió la suspensión de dos años para Gurtner -un claro conflicto de interés en contra del deportista-.

Falsificación de documentos, desviaciones graves al código y mentiras

El TAS fijó el 17 de octubre como fecha para efectuar la audiencia de Gurtner, era la última oportunidad que este golfista tenía de reivindicar su nombre; un muchacho de 20 años metido hasta el tuétano en juicios internacionales y atemorizado por lo que podía ser una gran conspiración en su contra.

La audiencia ante del Tribunal Arbitraje Deportivo, se efectuó en la capital de México; la terna fue integrada por los árbitros Ricardo de Buen Rodríguez (México), José Juan Pinto Sala (España) y Margarita Echeverría Bermúdez (Costa Rica).

Se trataba de la ANADO Guatemala y la Asociación Nacional de Golf de Guatemala contra Daniel Gurtner -cuyos abogados debieron volar desde Panamá y Qatar-.

Durante la audiencia, la defensa de Gurtner demostró más de diez desviaciones graves al Código Mundial Antidopaje, por ejemplo: la Asociación Nacional de Golf determinó quienes serían los atletas examinados, contraviniendo lo estipulado por el Código Mundial en el tema de conflictos de interés; así mismo, dicha entidad se encargó de la notificación a los golfistas -función exclusiva de la ANADO Guatemala-, se permitió que los atletas permanecieran juntos en la mesa de control -algo inadmisible-, no existió sala de espera, había pruebas de orinas juntas y bebidas alcohólicas en la mesa, el lugar estaba abierto al público, los OCD no tenían acreditaciones, había personal ajeno en el área y los baños donde las pruebas se efectuaban estaban abiertos al uso de particulares.

Unidad de Control Antidoping el día que tomaron la muestra a Gurtner

Según la Guía de Formación para Oficiales de Control del Dopaje perteneciente a la AMA su entrenamiento debe incluir como mínimo: “Comprensión teórica y entrenamiento en diferentes tipos de prueba y actividades relacionadas con oficiales, verificar que todas las actividades cumplan con el estándar internacional para Pruebas e Investigaciones”. Por su parte la Agencia Española Para la Protección de la Salud determina que el oficial debe: “tener conocimiento sobre la comunidad deportiva nacional e internacional, conocimiento de idiomas y sobre todo la capacidad para cumplir las exigencias de la programación en las tareas requeridas”. 

El oficial encargado de la muestra de Daniel Gurtner fue Deyris Jesdany López Barrios, durante la audiencia de “Juicio Justo” en Guatemala, el abogado del golfista Wilve Salazar, pidió la acreditación que le habilitase como tal; para lo que la ANADO Guatemala entregó la copia de un diploma que le acreditaba como oficial, firmado por el anterior director de la agencia -Doctor Carlos Alfredo Hermes Beltranena-.

En declaración jurada, el Doctor Hermes manifestó que “…el diploma descrito no fue firmado por su persona… Que durante el tiempo que fungió como Director de la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala, no acreditó como Oficial de Control Antidopaje a la persona que se identifica como: “Jesdany López y/o Deyris Jesdany López Barrios””.

Esto evidenciaba totalmente a la ANADO Guatemala, pues había falsificado el documento clave que validaba la acreditación de López como OCD. La familia Gurtner interpuso una denuncia penal en contra de los personeros de la ANADO Guatemala por el delito de falsificación de documentos.

Diploma Falso

Cuando a Daniel Gurtner se le notificó la suspensión provisional por parte de la ANADO Guatemala, se manifestaba en la nota respectiva, que en base al Manual de Procedimientos se le había sancionado; su abogado solicitó una copia del documento que contenía esas reglas y jamás se los entregaron porque no estaba vigente desde hacía tiempo.

El formulario de “Cadena de Custodia” que garantiza la inalterabilidad de la prueba, desde el levantamiento de la muestra hasta su envío por courier, es un factor fundamental como derecho para un deportista. En el caso que nos ocupa, la firma que aparece en el formulario corresponde a Ana Patricia Espósito -Directora Ejecutiva de la ANADO Guatemala y única funcionaria con la responsabilidad de esta fase en el proceso-.

No obstante, se comprobó que la señora Espósito jamás recibió las muestras de orina y fueron los supuestos OCD que las almacenaron; la señora Espósito viajaba al día siguiente hacia una capacitación en Lima, Perú; por ello, debió reconocer que jamás efectuó el procedimiento. Esto reveló una clara mentira, comprobada en la firma que aparece en el formulario.

Durante 10 días las muestras permanecieron sin la custodia pertinente y finalmente fueron enviadas al laboratorio de Canadá, donde se descubrió la presencia de la sustancia prohibida.

Durante la audiencia de «Juicio Justo» Ana Patricia Espósito justificó su ausencia diciendo al abogado del golfista: “discúlpeme yo necesito mi vida también, yo tenía que dejar arreglado todo lo de mis hijos, entonces yo, y al otro día ya tomaba el avión”.

Taquicardia Supraventricular, el detalle que faltaba.

Daniel Gurtner tuvo leves desmayos a principios del 2015 cuando cursaba sus estudios de administración en Texas; después de varias pruebas se le detectó una taquicardia supraventricular, para lo cual debe tomar un regulador del ritmo cardiaco todos los días por un tiempo indeterminado. Lo mismo ocurre con el jugador del Juventus Stephan Lichtsteiner. Se le prohibió tomar bebidas estimulantes, incluso café, toronja y Red Bull; porque afectan directamente su corazón.

Anabólicos como el CHLORTESTOSTERONE METABOLITE o CLOSTEBOL aumentan la agresividad y ritmo cardiaco, porque sirven para los deportes que demandan gran desempeño físico; el golf es un deporte de precisión que tiene como premisa la concentración y calma, se encuentra en las antípodas de la agresividad física y emocional para lograr mejores resultados. Gurtner tiene una motivación doble para evitar este tipo de sustancias.

Cuando entrevisté a Sir Craig Reedie-presidente de la Asociación Mundial Antidopaje- sobre el caso de este golfista positivo en Guatemala; con cara de sorpresa e incredulidad me contestó con otra pregunta: “A golfer??”

La conspiración para eliminar a un competidor mediante el dopaje

Alguien dijo: “si tiene cuatro patas, bigotes y dice miau; entonces debe ser un gato”. Después de observar el reiterativo intento de sancionar a Daniel Gurtner, es imposible evitar las suspicacias; la defensa de Gurtner argumentó y ello fue aceptado por los supuestos OCD, que tras proporcionarle sus bebidas, el documento de identidad fue extraviado por el falso OCD durante más de una hora; para luego aparecer extrañamente en un área que previamente había sido revisada.

El dictamen científico de los expertos Giuseppe Pieraccini y Frabrizio Biagini, afirma que tras la ingesta de una bebida contaminada con Clostebol, se necesita un corto lapso de tiempo –30 a 40 minutos- para que la sustancia pueda resultar en la orina de la persona –entre 1 y 2 nanogramos por mililitro-.

La defensa alegó que había suficientes elementos para determinar que los encargados de la prueba propiciaron la contaminación en la bebida del Deportista. Asimismo, impusieron un tiempo prudencial para que una vez ingerida la bebida contaminada, ésta surtiera efecto en el organismo del golfista y se reflejara en la muestra de orina recogida. La sustancia, carece de color y sabor. De la misma forma, puede ser agregada en forma libre o esterificada.

Según la construcción de hechos avalada por los supuestos OCD, estos entregaron la bebida al deportista (no sellada), estaba envasada en plástico y no en vidrio o lata como idóneamente debiera ser -para evitar que con agujas y jeringas se pudiese contaminar-. Tras ingerir la hidratación proporcionada, se solicitó a Gurtner que saliera de la estación de control para buscar su documento de identificación. Mientras el Deportista se ausentó, su bebida permaneció en ese recinto. Seguidamente, antes de depositar su muestra, el deportista fue conminado a celebrar una entrevista con una persona acompañada de un camarógrafo; ninguno de los supuestos OCD anotó que el Deportista haya dado dicha entrevista; tampoco lo acompañó un chaperón.

Tras Gurtner retornar y estar presto a someterse a la prueba, los supuestos OCD le indicaron que habían “extraviado” su Documento de Identificación, por lo que realizarían la recogida de muestra de Gurtner posteriormente a recolectar las correspondientes al resto de competidores.

El hecho que los supuestos OCD dilataran el proceso de la toma de muestras de Gurtner tras ingerir su bebida -empezó la hidratación a partir de las 16:00 y pasó el control sólo hasta las 16:55 aprox.- evidencia que se buscaba demorar la toma de muestras.

La defensa del deportista explica con ello el por qué desalojaron al padre del área donde se efectuaba el Control Antidoping.

Tras un mes y siete días, finalmente llegó el laudo arbitral del Tribunal Internacional del Deporte -TAS- que decidía “Acoger íntegramente el recurso de apelación interpuesto por Daniel Gurtner contra la decisión de la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala” este punto es fundamental porque acepta la teoría de contaminación de la muestra propiciada por los encargados de la prueba, revoca la suspensión de dos años, ordena restituir los premios obtenidos por el golfista y condena a pagar todas las costas procesales a la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala.

En torneos locales anteriores, Gurtner había sido penalizado de forma cuestionable con golpes de castigo, por el presidente de la Asociación Nacional de Golf en ese tiempo, José Antonio Muñoz Molina; quién desempeñaba simultáneamente la función de árbitro en los torneos importantes. Algo inusual en una federación olímpica.

Incluso, Gurtner fue amenazado con ser excluido de los torneos internacionales si no se alineaba políticamente a la Asociación Nacional de Golf; en una disputa que existía con el Comité Olímpico Guatemalteco en el marco de los juegos bolivarianos del 2013.

En una carta que Gurtner escribe al presidente de Asogolf el 4 de enero de 2014, le recrimina: “No quiero dejar en el olvido las penalizaciones que me fueron aplicadas en el 2013 en quizás los 2 torneos más significativos para mí. Estas dos injustas y dudosas sanciones, que dejo a su criterio, me imposibilitaron agregar dos triunfos más a mi palmarés de victorias en mi corta carrera. Permítame comentarle que en mis varias participaciones internacionales jamás he sido sancionado por un árbitro de reglas ni siquiera he recibido una amonestación por mal comportamiento ni desconocimiento de reglas ni he sido apurado y presionado con reloj en mano por juego lento”.

En julio de 2015 Daniel Gurtner participó en los Juegos Panamericanos de Toronto y aparecía en el ranking nacional como jugador número 1; empero, al siguiente mes fue excluido por la Asogolf sin explicación alguna. Simplemente no existía como golfista. Cuando se efectuó el reclamo respectivo, la asociación explicó que haría una “enmienda” a los reglamentos para efectuar el ranking, sin especificar a qué se referían.

El kit que generosamente la ANADO-GUA obsequió a la Asociación Nacional de Golf, tiene como plausible explicación, el hecho que un cuarto golfista examinado, podía sustituir en la terna a uno de los atletas que resultaran positivos de dopaje, pues haber pasado la prueba es un requisito indispensable para acceder a ciertos torneos internacionales.

¿Justicia para quienes? El deplorable papel de la AMA

Los padres de Daniel Gurtner debieron erogar unos 90,000 euros para acceder finalmente a un proceso legal justo en el caso de su hijo; es evidente que un deportista de recursos limitados jamás podría costear un proceso de esa magnitud, mucho menos poseer la agudeza y contactos de bufetes profesionales para defender un caso que requiera el conocimiento de una legislación que ya se convirtió en otra rama del derecho.

El 1 de septiembre del 2013 entraron en vigencia las “Directrices para la asistencia jurídica gratuita” del Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo -ICAS- pero aún es muy difícil su acceso, además del requisito de los idiomas –inglés y francés- para hacer la primera petición y lo reducido de los plazos para evacuar los procesos. De la misma forma, la cantidad de abogados “pro-bono” que serían una especie de defensores de oficio en una corte legal, es limitada y obviamente no son los mejores.

Podría inducirse que la intención de la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala y la Asociación Nacional del Golf en no pagar las costas adelantadas del proceso, fue estrangular económicamente a la familia Gurtner y hacerles desistir del proceso; pues el golfista debió correr con los gastos de las tres partes, más sus costos legales propios, viajes y viáticos del equipo jurídico. Ante esta situación, pregunté a Sir Craig Reedie si no era totalmente injusto el estado de indefensión en que se encuentran los atletas ante el sistema, a lo que respondió: “That´s an issue” sin hacer un mayor comentario.

El presidente de la AMA claramente expresó que desconocía el caso, en ese sentido, durante la sesión abierta del “WADA Foundation Board Meeting” en Glasgow; Sir Craig Reedie preguntó a la directora regional de la AMA en Latinoamérica María José Pesce, si había alguna cuestión pendiente de su región. La funcionaria simplemente hizo un gesto de negación.

En tres ocasiones el día del evento, le solicité una entrevista respecto al caso del equipo de fútbol y el golfista Gurtner; Pesce siempre me respondió que lo veríamos después y que debía solicitar autorización, porque ella solo veía cosas regionales del continente (?)….

img_7557

María José Pesce
María José Pesce, Directora Regional de la AMA en Latinoamerica durante el “WADA Foundation Board Meeting” el 20.11.2016 en Glasgow

Pese a estos antecedentes, la Agencia Regional Antidopaje -RADO- encargada de los 39 países que componen Latinoamérica, llevó el documento que finalmente excluía a Guatemala de la lista de cinco naciones que incumplen las normas antidopaje; Pesce Cutri buscó cubrir a toda costa la más que cuestionable conducta de la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala.La defensa de Gurtner tuvo acceso a los mails intercambiados por el Director de la Agencia Nacional Antidoping de Guatemala, Francisco Aguilar y María José Pesce Cutri -RADO Latin América- en ellos Pesce le conmina a apurar el proceso, pues el deportista insistentemente solicitaba la “Audiencia de Juicio Justo” y la ANADO Guatemala se demoraba en proporcionarla; no obstante, lo más cuestionable de este asunto, fue que la funcionaria conminó a condenarlo lo más pronto posible, asumiendo que el golfista era a priori culpable: “…Esto deberían hacerlo ustedes cuanto antes, y pasar “la pelota” a la cancha de ellos. Una vez que hagan la audiencia Ustedes y la sanción, entonces ya no es más responsabilidad de ustedes…” El director de la ANADO Guatemala, Francisco Aguilar, en la audiencia aceptó la autenticidad de los correos electrónicos.

El dictamen del TAS solo fue liberado dos días después que finalizó el evento en Glasgow, quizá con el retraso de la versión final del informe McLaren y todo el terremoto que desató; sumar un meridiano caso de corrupción de una ANADO en el tercer mundo -esta vez en Latinoamérica- hubiese sido demasiado para la AMA y probablemente el tiro de gracia para todo el sistema; al fin y al cabo, como el mismo Sir Reedie afirmó “Nosotros somos un muy buen cliente del TAS”.

Sir Craig Reedie Presidente de la WADA
Sir Craig Reedie Presidente de la AMA

Se podría especular que con los casos denunciados en Kenya por el periodista Seppelt, la vulneración de los frascos Berlinger en Rusia y finalmente un comportamiento corrupto en Guatemala; la AMA busca desesperadamente efectuar un control de daños ante el desastroso 2016. Una serie de correctivos buscan implementar controles propios en la AMA, como el programa del “Denunciante” que es una especie de oficina de “Asuntos Internos” dentro de la agencia. ¿Será esto suficiente? Es la pregunta que todos se hacen. Hoy, los Gurtner temen represalias por un aparato dirigencial que puede utilizar los controles antidopaje para descalificar competidores y arruinar vidas; no en balde Guatemala se encuentra entre las naciones más corruptas del planeta, evidenciarlo, muchas veces ha costado vidas en esta pequeña nación centroamericana.

El último pilar para el ciudadano del mundo, que era el deporte amateur, finalmente fue derribado y es poco probable que vuelva a ponerse en pie.

 

DOCUMENTOS


Conversación vía Mail entre María José Pesce y  Francisco Aguilar Chang


Carta de Daniel Gurtner al Presidente de ASOGOLF


Ranking de Golf


Laudo Arbitral


 

17 comentarios en “Cuando el último pilar cae…

  1. Tamaris Gurtner

    Al oír un testimonio como éste, uno se pregunta si en algún momento se olvidó, cual debería de ser el verdadero telos de un proceso antidopaje. Ésto sería mantener y garantizar una competencia limpia entre los deportistas. Ésto es solamente posible si la entidad o sus representantes no hacen trampa a su vez. Que bueno saber que se llego al fondo del caso y la verdad. Espero que este caso sirva como precedente para otros. Excelete artículo Italo!

    Me gusta

  2. Edgar Cutuj

    Gracias por compartir la información sobre el caso de nuestro Golfista Daniel Gurtner, gracias por llegar a las ultimas instancias para poder esclarecer que existe tanta mafia en este caso, esto será un precedente para que deben de pensarlo miles de veces para cometer cualquier tipo de fechorías contra cualquier deportista en el futuro.

    Me gusta

  3. GERARDO ALBERTO DE LEÓN

    GERARDO ALBERTO DE LEÓN
    Se trata de un excelente trabajo investigativo; digno de un Documental en Nat Geo o ID Discovery.

    La trama detrás de un inocente joven guatemalteco, víctima de los acostumbrados juegos sucios y tramposos de GUATEMALA; en donde “la clase élite de siempre” no está acostumbrada a la verdadera competencia; así son para los negocios, así son para el deporte.

    El reportaje, evidencia que este tipo de MALAS PRÁCTICAS trasciende fronteras, evidencia a esta señora Pesce en Sudamérica y a gente en la sede internacional en Suiza: tristemente la Globalización también incluyó la corrupción.

    Las grandes preguntas: ¿Quien o quiénes serán los responsable de restituir al golfista Daniel Gurtner de los casi dos años perdidos?; ¿Quién o quiénes se hacen responsable de los daños psicológicos y colaterales ocasionados?; ¿como restablecer el haber dañado su nombre?. Se debe de cerrar la ANADO GUATEMALA pero de inmediato; desconocer a la ASOGOLF GUATEMALA y la WADA tiene que asumir una posición responsable ante la evidente a y contundentes prueba: la dignidad no tiene precio.

    Me gusta

  4. Adolfo Monterroso

    Todas las pruebas presentadas en la narración de los hechos demuestra que atrás de todo esto….están las mafias…..que desde hace mucho tiempo y hasta hoy, han venido manejando a su antojo e intereses mezquinos; los hilos del sistema de anti-dopaje en Guatemala. Es extremadamente urgente que termine toda ésta corrupción y que las personas involucradas en éste delito vayan a la cárcel, porque han sido y son unos verdaderos delincuentes, DEBEN PAGAR TODO EL DAÑO QUE HACEN y que han hecho a saber a que gran número de otros deportistas guatemaltecos. Los daños sicológicos, económicos y sociales ocasionados a Daniel Gurtner son incuantificables y en general a su familia que seguro sufren por toda ésta situación que les ha tocado vivir. Excelente trabajo realizado Don Italo, sigan adelante hasta llegar a condenar a los culpables de éste crimen tan repudiable, ya es tiempo que se les de su merecido.

    Me gusta

  5. Ana María

    Que pena que nuestra querida Guatemala, siga con una corrupción tan grande y en lugar de apoyar a nuestros futuros representantes internacionalmente los enlodan con su ambición como siempre de apoyar personas que no tienen estas habilidades, son así en los deportes,negocios, representantes de gobierno una Vergüenza para nuestro país que está Corrupción tan grande toque personas con valores morales y éticos como nuestro querido Daniel. Felicitaciones a su familia por limpiar su nombre y una vez más exhibir a los Corruptos.

    Me gusta

  6. Normalmente veo que los atletas son vehementemente defendidos por sus respectivas federaciones. No he visto ninguna palabra de defensa de parte de ASOGOLF a favor de su mejor golfer de los últimos años. Que significa el silencio de ASOGOLF? Gracias al artículo ya entiendo perfectamente esta criminal chamusca. Un deporte tan sucio da realmente asco.

    Me gusta

  7. Jesús Alvarado

    Byron Jimenez debería se acompañado por este tal Antonio Muñoz y el director de ANADO. Dos tipos asquerosos. Dejen a los atletas hacer deporte sin funcionarios. Que dice el presidente del COG sobre este ultimo desastre de su organización?. Como siempre nada, prefiere seguir viviendo bien del presupuesto de la Nación que esta en miseria.

    Me gusta

  8. Anónimo

    J. Brennan

    Excellent article exposing the corruption of money and power in sports and the grief faced by
    the young inspiring golfer and his family. Thank You for bringing this to light.

    Me gusta

  9. Anónimo

    ADILY VALLADARES
    Solo eso faltaba en Guatemala, CORRUPCION EN EL GOLF…que barbaridad. y en una forma tan grotesca como es alterar test de doping, en una forma tan estupida, como se lo hicieron al joven GURTNER, EN UNA FORMA TAN EMPIRICA QUE A TODAS LUCES MUESTRA QUE EN ESA (DIS QUE CLINICA), SE PRESTO AL MALVADO HECHO…ALTERAR EL TEST (O EXAMEN) DE DOOPAJE. A ESTE JOVEN QUE ES ORGULLO NACIONAL Y QUE CON MUCHO SACRIFICIO FICICO DE ENTRENAMIENTO (PUES EL DEPORTE REQUIERE DE SACRIFICIO) DE MUCHO TIEMPO, COMO LO EXPLICA EL ARTICULO DEL SR. ANTONIOTTI QUE ES UNA ENVESTIGACION EXAUSTIVA Y DEMUESTRA PASO A PASO COMO FUERON LAS COSAS,REALMENTE PATETICO ESTE ASUNTO. LE PEDIMOS A DIOS, QUE ESTOS RUFIANES MAL PARIDOS VAYAN A LA CARCEL. Y QUE LA ASOGOLF SEA RENOVADA EN SU TOTALIDAD Y A LA MAS QUE CORRUPTA SRA. PESCE (QUE BUENO QUE COMO EVIDENCIA TIENEN SUS IMAILS) TAMBIEN LE CAIGA EL PESO DE LA LEY. SE FELICITA A LA FAMILIA GUTNER POR DEFENDER CON TANTO AINCO, LA DIGNIDAD DE SU JOVEN HIJO Y AL SR. ANTONIOTTI POR TAN ARDUO Y MAGNIFICO TRABAJO.

    Me gusta

  10. Pingback: De Golpes y Contragolpes – Italo Antoniotti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s