Un día antes que arda Troya

Los débiles mentales que han llegado a posiciones de poder por accidente de las circunstancias, siempre han traído desgracias a sus entornos; la historia debe ser estudiada por políticos, abogados y economistas, porque no hay algo nuevo bajo el sol y las situaciones humanas se repiten en un “eterno retorno” que los estoicos plantearon hace más de dos mil años y Nietzsche magistralmente retomó en su Zaratustra durante el siglo XIX.

De ser ciertos los rumores que circulan en redes y el mundillo político, en relación a que el presidente pediría la salida del comisionado Iván Velásquez; entonces, esto sí precipitaría una crisis política que como consecuencia primera, generaría el fin de este Ejecutivo y postrer, que el país quizá se vaya de las manos.

Alguien espetó que la demonizada izquierda impulsaba la salida del mandatario; no obstante, parecería que la influencia del “círculo duro” de poder que rodea a Morales, es el verdadero jugador desencadenante del caos al presionarle para tomar esa fatal decisión. Ello, por el inminente procesamiento de varios diputados a causa de Odebrecht, casos de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado, antejuicios por financiamiento ilícito y la cooperacha que algunos hacen en el Zabala para inutilizar al MP y la CICIG.

Si bien, el tema del pluralismo jurídico generó preocupación en el sector privado organizado, inteligentemente su presidente le desmarcó en forma tajante de un ataque contra el MP y la comisión. Por su parte, en el reportaje que no se publicó en Contrapoder, pudimos conocer la posición de Fundesa, que se abstrae de cualquier iniciativa en querer minar la credibilidad de Iván Velásquez.

Quedan los sicofantes, zabalistas, odebrechtistas y ese sector de poder que influye sobre el presidente. Podría ser que el mandatario esté presionado hasta el punto de preferir estrellar el tren, pues el estrés le ha repercutido hasta en su salud. Dejar entrar el caballo de madera a Troya, es análogamente para este caso solicitar la remoción del comisionado ante Naciones Unidas. La reacción que Morales tuvo cuando se le inquirió sobre la falta de apoyo institucional a la CICIG, mostró la perturbación que aqueja al gobernante.

Otro escenario sería desmantelar ese círculo, lo cual podría provocarle serios problemas con el partido y por ende el Congreso. Probablemente le sepan muchas cosas, pero este podría ser el mal menor y quizá le permita pasar el vendaval. Total, en redes un representante de ese estamento ya declaró guerra abierta al MP, por lo que resultó ser un aparente y sórdido asunto familiar.

Lastimosamente, el vacío de poder causado por la incapacidad, desconocimiento y falta de carácter para tomar decisiones de Estado; desperdició el activo del primer año de gobierno, abona a la inestabilidad, prolifera rumores, conspiraciones y libelos.

Un acontecimiento que altere el periodo del ejecutivo, ocurriría ante una grave decisión que aísle a Guatemala internacionalmente y genere una reacción social -la manifestación de ayer puede ser un presagio-.

Operar un mal consejo ha derruido imperios y llevado monarcas a la guillotina. El presidente debe tener la claridad de escuchar las ideas más sensatas, no las de aquellos que busquen defender intereses espurios y a toda costa evitar la democratización de la ley.

¿Tendrá los tamaños para hacerlo? ¿Asistirá por fin a la cita con la historia de este país? Eso está por verse.

Por de pronto, debería inmediatamente establecer su posición al respecto, con un mensaje puntual, claro y directo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s