El Cumpleaños de Roma

En esta apocalíptica coyuntura, con un íngrimo Pontifex Augustus oficiando misa desde la cima del “Monte de los Vaticinios”-como llamaban antes del cristianismo al punto donde está la basílica de San Pedro- el 21 de abril Roma cumplió 2,773 años de vida.

Hay múltiples versiones sobre su origen, Plutarco nos cuenta que “Roma”era hija de Télefo -vástago de Hércules- y se casó con Eneas, otras afirman que fue fundada por Romano, hijo de Ulises y Circe; también se remite a los etruscos que desde Tesalia llegaron a Italia.

Ennio, Livio y Virgilio se encargaron de oficializar a Rómulo como fundador tras restituir a su abuelo Númitor en Alba Longa y decidir con su hermano fundar una nueva ciudad en el mismo lugar donde fueron criados por la loba, que en realidad era Acca Larenzia, dedicada a la profesión más antigua del mundo y custodia de los famosos gemelos que debieron ser ocultados por las rencillas entre el abuelo y su hermano. “Lupa”era un adjetivo para las prostitutas, de allí el término “lupanar”para las denominadas “casas de dudosa reputación”.

Tras un fratricidio que nunca se aclaró, Rómulo comenzó la etapa regia; le siguió Numa Pompilio, quien hablaba con la misteriosa ninfa Egeria y recibió el conocimiento que originó la religión romana -siendo el colegio de las vírgenes vestales uno de sus cultos principales-. El tercer rey de Roma fue Tulio Hostilio –“hostil”es el nombre adjetivado de este monarca guerrero- luego Anco Marcio y posteriormente los etruscos toman el control de la ciudad con los tarquinos.

La república surge tras la expulsión de Tarquino “el soberbio”; Publio Valerio y Lucio Junio Bruto moldearon el novedoso sistema del consulado, en el que dos magistrados debían llegar a un “con-senso”. Cada día se alternaban en el poder de tal manera, que uno podía deshacer lo que el colega determinaba anteriormente; ello les obligaba a ponerse de acuerdo en connivencia con el “Senatus”-término derivado de “senectute”que significa“ancianidad”– un consejo de ancianos que legislaba para el funcionamiento de la ciudad.

Tras el agotamiento del modelo republicano por corrupción y luchas de poder, el sistema se transformó en el principado o imperio, que es quizá la etapa favorita de Hollywood para personificar a su manera figuras como Julio César, Marco Antonio, Calígula, Nerón, Cómodo, etc.

Personalmente creo que la extensión del imperio impulsada por Trajano, la fundación de Constantinopla en Bizancio y el cristianismo con los papas subyugando a emperadores como Constantino y Teodosio; fueron causales principales de la caída imperial.

Imaginar cómo sería el mundo si lo anterior no hubiese ocurrido, evoca “The man in the High Castle” de Phillip K. Dick. Recientemente, Catherin Nixey hizo un recuento de daños, a mi juicio, muy superficial.

De todas formas, la nueva religión cuyo origen fue eminentemente oriental, inició helenizándose con Pablo de Tarso y finalmente romanizándose. Aquellos que se empeñan en volver al cristianismo primitivo están en un laberinto sin salida, pues los evangelios fueron escritos y reescritos en griego y después en latín; así mismo, se estilizaron en forma de poema épico, tragedias áticas y diálogos platónicos durante la denominada “edad patrística”.

Permanece Roma sempiterna, cuyo ascendente continuó durante la edad media, el renacimiento, la ilustración, el “Grand Tour” y tristemente con el fascismo. Es historia, cultura, erudición, arquitectura, gastronomía, derecho, misticismo y política.

MMDCCLXXIII Ab urbe condita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s