El retorno oficial de la lucha contra la Corrupción

Alguna vez afirmé que “la corrupción es el aceite que lubrica el motor del subdesarrollo” pues es un flagelo que no tiene ideología. 

En las altas esferas del gobierno anterior, con la ayuda de ex mandos militares del conflicto armado y personajes dignos de una novela de le Carré; se diseñó la estrategia de ideologizar la lucha contra la corrupción para alinear al establishment con actores comprometidos. Se buscaba la sobrevivencia de un sistema que nos tiene en los últimos lugares de los índices de desarrollo.

Existió un lobby muy fuerte en Washington a inicios del gobierno de Donald Trump, en el cual convergieron esfuerzos de toda índole.

No podemos dejar de lado la falta de agudeza política del ex comisionado de la desaparecida CICIG que ignoró deliberadamente la subordinación del mundo legal al campo político y no midió la inconveniencia de luchar en demasiados frentes simultáneamente. 

Las leyes al final derivan de la política y por muy loables intenciones con que se cuente, siempre ese factor será fundamental para la consecución de un proyecto. La CICIG cometió graves injusticias y tuvo grandes aciertos, quizá su legado más importante fue develar la corrupción a todo nivel en el país. Lo cierto es que solo vino a alborotar el cotarro, se fue y aquellos involucrados en actos ilegales son más descarados que nunca.

“La mentira tiene patas cortas” dice el refrán y pese a toda la narrativa difundida por empresas de gestión en Estados Unidos, arribó el nuevo embajador portando como tema principal el combate contra la corrupción.

La inmigración ilegal y el narcotráfico son “issues” principales para el departamento de Estado -sin importar el partido que gobierne- y la corrupción es caldo de cultivo ideal para ambos. Guatemala es la primera frontera del NAFTA y por ello es fundamental en el combate contra dichos problemas. La puesta en escena de la cruzada “anticomunista” fue un dispositivo de corta duración para prolongar un statu quo inviable.

El gobierno estadounidense tomó la nota correspondiente y envió su primera señal clara con la entrega de Alejandro Sinibaldi, posteriormente, una alerta de la IVE y la misma DEA generó el golpe contra el ex ministro de Comunicaciones; es probable que el hilo conductor irremediablemente llegue a la figura del expresidente, el ajuste de cuentas por el grosero comportamiento con la comunidad internacional llegará tarde o temprano… “La soberanía es un lujo que solo te pueden otorgar el poder y las armas”.

La consigna del embajador William Popp es un cambio de vientos en el Washington ultraconservador del presidente Trump, los resultados son los que cuentan y en la asignatura de la corrupción, el Congreso fue el pasante voluntario que reprobó el examen a través de la crisis en la elección de la Corte Suprema de Justicia.Independientemente de quien obtenga la victoria en las elecciones del 4 de noviembre en los Estados Unidos, la presión para erradicar este flagelo en Guatemala será la constante del Departamento de Estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s