¿Al inicio de la decadencia?

El medioplatonismo fue una corriente filosófica que alcanzó su culmen durante el siglo II de nuestra era; la sofisticación del imperio romano llegó a ser de tal manera, que a lo largo y ancho de sus confines proliferaron centenares de escuelas y la segunda sofística predominaba como moda intelectual desde Roma hasta el Ponto Euxino.

Si bien los griegos influyeron enormemente en los romanos desde la tercera guerra macedónica; el latín fue imponiéndose en la retórica de occidente, relegando al griego en oriente o los círculos cultos de la urbe; sin embargo, la combinación fue exquisita.

El concepto de ciudadanía, baños públicos, carreteras, agua corriente y hasta cuerpo de bomberos en las ciudades más grandes; generaron un refinamiento desconocido hasta entonces, reflejado en el movimiento medioplatónico y cuyo máximo exponente fue Plutarco, quien hoy es menos conocido como sacerdote en el oráculo de Delfos -por más de 20 años-.

La teúrgia -arte mágico para contactar con los dioses- era fundamentada en el conocimiento y misticismo; al respecto, existe una imagen distorsionada de lo que era esa concepción medioplatónica la cual incluso, prestó mucho de fundamento lógico al judaísmo a través de Filón de Alejandría y fue progenitor directo del cristianismo -que debió adoptar toda la estructura platónica para sobrevivir los embates de personajes como Celso, Filóstrato o Porfirio-

“Gnothi seautón” -conócete a ti mismo- decía la inscripción en la entrada frontal del templo en Delfos, abajo del lema se encontraba una enigmática letra “E” que significaba “Tú eres”; Plutarco nos cuenta que se trataba de la inmutabilidad en la inteligencia suprema -el logos- pues era el auténtico ser en contraposición al mundo físico que es puro devenir, es decir, seres en constante mutación que jamás serán los mismos cada instante, pues como diría Heráclito: “nunca nos sumergimos dos veces en el mismo río”. El autoconocimiento se orientaba hacia las propias falencias y limitaciones.

La pitia délfica -sacerdotisa- tenía como símbolo a la Pitón, de allí el nombre; ese conocimiento mistérico aterró a pueblos más primitivos de la región, por ello es que la representación de la sapiencia del bien y el mal en el Génesis 3, es precisamente el “najash” -descrito como el más astuto de los animales-.

El enoteísmo que generó la escuela medioplatónica podría compararse a las ideas metafísicas mucho más lógicas que han proliferado durante las últimas décadas, la independencia intelectual es un rasgo típico de sociedades avanzadas; no obstante, ese progreso entró en un ciclo de decadencia muy rápido; algo que fácilmente puede volver a ocurrirnos como humanidad. El retroceso de las libertades por modelos autoritarios, la proliferación de fanatismos religiosos ante el avance de la ciencia -Qanon, antivacunas, terraplanistas, etc.- y la existencia de millones de datos falsos que dejan al ciudadano en el desconcierto al no saber qué creer; podrían ser parte del caldo de cultivo para esa decadencia que puede suceder en un suspiro de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s